馃嚚馃嚘馃摙El ministro Miller propondr谩 nuevos cambios en el sistema de inmigraci贸n para solicitantes de asilos 馃搵馃毆

 El ministro de Inmigraci贸n de Canad谩, Marc Miller, anunci贸 este lunes que en las pr贸ximas semanas se presentar谩n nuevas reformas al sistema de inmigraci贸n y asilo del pa铆s. Esta decisi贸n llega tras una reciente reducci贸n en la admisi贸n de residentes permanentes y un endurecimiento de las reglas para los permisos de trabajo temporal.

Seg煤n el ministro, el sistema actual no funciona como deber铆a debido al alto volumen de solicitudes y a la ineficiencia en su procesamiento. "Quiero reformar el sistema; no est谩 funcionando como deber铆a", afirm贸 Miller en una comparecencia ante el comit茅 de inmigraci贸n de la C谩mara de los ComunesDatos preocupantes:**

  • El tiempo promedio de espera para procesar solicitudes de asilo y estatus de refugiado es de 44 meses, seg煤n estad铆sticas oficiales .
  • A de 2024, hab铆a m谩s de 250,000 solicitudes de asilo pendientes. Solo 48,000 se han procesado este a帽o .
  • Este a帽o, asilo internas** (presentadas fuera de los puertos de entrada habituales) fueron procesadas entre enero y septiembre .

Impacto en estudiantes y tratemporales:
Un creciente n煤mero de personas con visas de estudiante ha comenzado a presentar solicitudes de asilo. Miller se帽al贸 que algunas de estas peticiones se presentan de forma inapropiada y que convertirse en residente permanente o ciudadano canadiense "no es un derecho, sino un privilegio".

Protestas en Ottawa:
Las declaraciones del ministro no pasaron desapercibidas. Un grupo de manifestantes de la organizaci贸n Migrant Workers Alliance for Change protest贸 frente al comit茅 parlamentario, exigiendo "derechos para todos" y denunciando las medidas como racistas y deshumanizantes. La portavoz del Nuevo Partido Democr谩tico (NPD), Jenny Kwan, afirm贸 que las pol铆ticas recientes hacen a los migrantes "chivos expiatorios" de problemas nacionales, como la crisis de vivienda .

Perspectivas futuras:
El gobierno quiere los nuevos residentes permanentes** sean personas ya presentes en Canad谩 y aumentar la proporci贸n de francoparlantes al 8.5 % para 2025 y al 10 % para 2027 .

Con estas reformas en puerta, el panorama pmigrantes en Canad谩 se torna m谩s incierto. En RCE Noticias, continuaremos inform谩ndote sobre c贸mo estas pol铆ticas afectan a la comunidad hispana en el pa铆s.


Adaptaci贸n por RCE Noticias.

Fuentes:

  1. The Canadian Press / Justin Tang
  2. Radio-Canada / Comit茅 de Inmigraci贸n
  3. Declaraciones oficiales de Marc Miller, ministro de Inmigraci贸n

Comentarios