Este 25 de noviembre de 2024, en el Parlamento de Canad谩, grupos de defensa de los derechos de los migrantes se manifestaron en la C谩mara de los Comunes para exigir el cese inmediato de los recortes propuestos en la inmigraci贸n temporal y permanente. El ministro de Inmigraci贸n, Mark Miller, comparecer谩 hoy ante el Comit茅 de Ciudadan铆a e Inmigraci贸n, donde se presentar谩 el plan de niveles de inmigraci贸n para 2025-2027, el cual prev茅 recortes hist贸ricos que, seg煤n los expertos, resultar谩n en la expulsi贸n de 2.3 millones de personas del pa铆s en los pr贸ximos dos a帽os. 馃摐
Karen Kooch, representante de la Coalici贸n de Trabajadores Migrantes por el Cambio, declar贸: “Estamos aqu铆 para denunciar la explotaci贸n sistem谩tica y la ret贸rica racista que estamos viendo”. Kooch enfatiz贸 que los cambios en las pol铆ticas migratorias han roto las promesas de equidad e inclusi贸n realizadas por el gobierno de Trudeau.
Un total de 180 organizaciones de la sociedad civil, que representan a 5.8 millones de personas, firmaron una carta abierta al gobierno exigiendo la regularizaci贸n de trabajadores migrantes y la plena igualdad de derechos para personas indocumentadas.
E.S. Roh, portavoz de la Red de Derechos Migrantes, critic贸 los recientes recortes: “Estos son pol铆ticas crueles que generar谩n un gran desequilibrio en el poder que los empleadores y propietarios tienen sobre los migrantes” (fuente: Migrant Rights Network). Roh tambi茅n mencion贸 que miles de trabajadores migrantes se enfrentar谩n a condiciones laborales inseguras y continuar viviendo en el miedo constante de la deportaci贸n.
Michelle Bis, del National Right to Housing Network, agreg贸: “Este es un distractor de las verdaderas pol铆ticas que podr铆an cambiar la crisis de vivienda en Canad谩”. Ella subray贸 que el problema de la vivienda se centra en la falta de inversi贸n en vivienda no comercial y la inadecuada regulaci贸n de los arrendadores.
Mientras tanto, Manya Jess, una trabajadora agr铆cola indocumentada, comparti贸 su experiencia de abuso: “No somos la causa de la crisis de la vivienda. Vivimos en condiciones infrahumanas y contribuimos a la econom铆a de este pa铆s”.
La situaci贸n tambi茅n ha afectado a m谩s de 200,000 titulares de permisos de trabajo posgraduados, como Navjot Salaria, quien protest贸 por la falta de claridad y apoyo ante la inminente expiraci贸n de sus permisos: “Durante la pandemia, contribuimos enormemente a la econom铆a y ahora nos tratan como un problema”.
Diana Gigu猫re, presidenta del Consejo Canadiense para Refugiados, enfatiz贸 la necesidad de revertir el rumbo del gobierno, destacando que los recortes en el componente humanitario de los niveles migratorios est谩n en conflicto con los valores humanitarios que caracterizan a Canad谩: “Nos estamos alejando de nuestras responsabilidades y fallando en nuestras promesas”.
La llamada a la acci贸n es clara: los grupos de defensa exigen que el Primer Ministro Justin Trudeau y el Ministro Miller detengan estas pol铆ticas, regularicen a los indocumentados, y aseguren el estatus permanente para todos los migrantes. “Sin inmigrantes, no hay Canad谩,” concluy贸 Manya Jess en la conferencia de prensa.
Fuentes:
- Migrant Workers Alliance for Change
- Migrant Rights Network
- National Right to Housing Network
- Canadian Council for Refugees
- PGWP Committee
Adaptaci贸n por RCE Noticias.
Comentarios
Publicar un comentario